Der Amazonas ist eine Lebensader für das globale Klima und zugleich Heimat vieler indigener Gemeinschaften. Doch er steht unter massivem Druck: Abholzung, illegaler Bergbau, die Folgen der Klimakrise, der expandierende Drogenhandel sowie politischer Druck und finanzielle Kürzungen bedrohen Menschen und Natur gleichermaßen.
Die Partnerorganisationen von Misereor FUCAI in Kolumbien und CEJIS in Bolivien setzen sich seit vielen Jahrzehnten für den Schutz indigener Territorien im Amazonas ein. Aufgrund neuer Herausforderungen müssen sie jetzt um die Fortführung ihrer Arbeit bangen.
Im Gespräch mit Sergio, Daniel und Miguel erfahren Sie:
…wie indigene Gemeinden ihre Territorien und Rechte verteidigen.
…welche Gefahren durch Kokainproduktion und organisierte Kriminalität entstehen.
…welche Auswirkungen die Klimakrise auf Wasser, Wälder und Menschen im Amazonasgebiet hat.
…warum Kürzungen der deutschen Entwicklungszusammenarbeit für Partnerorganisationen im Süden fatale Folgen haben.
…wie Hoffnung sichtbar wird: durch Agroforstprojekte, Stärkung der „Guardia“ und innovative Ansätze einer gerechten Energiewende.
Nach einem inhaltlichen Input unserer Gäste können wir in einer deutschen und einer spanischsprachigen Kleingruppe tiefer in den Dialog gehen.
La defensa de la Amazonía está amenazada – en conversación con socios del proyecto de Misereor en Colombia y Bolivia
El Amazonas es una arteria vital para el clima global y, al mismo tiempo, el hogar de muchas comunidades indígenas. Sin embargo, está bajo una enorme presión: la deforestación, la minería ilegal, las consecuencias de la crisis climática, el narcotráfico en expansión, así como la presión política y los recortes financieros amenazan por igual a las personas y a la naturaleza. Las organizaciones aliadas de Misereor, FUCAI en Colombia y CEJIS en Bolivia, llevan décadas trabajando por la protección de los territorios indígenas en la Amazonía. Sin embargo, debido a nuevos desafíos, ahora temen por la continuidad de su labor.
En conversación con Sergio, Daniel y Miguel conocerán…
…y cómo se hace visible la esperanza: a través de proyectos de agroforestería, el fortalecimiento de la Guardia indígena y enfoques innovadores para una transición energética justa.
…cómo las comunidades indígenas defienden sus territorios y sus derechos.
…qué peligros surgen con la producción de cocaína y el crimen organizado.
…cuáles son los efectos de la crisis climática sobre el agua, los bosques y las personas en la región amazónica.
…por qué los recortes en la cooperación alemana al desarrollo tienen consecuencias devastadoras para las organizaciones socias en el Sur.
Después de una presentación temática de nuestros invitados, podremos profundizar el diálogo en pequeños grupos, uno en alemán y otro en español.
Sobre los ponentes:
Sergio Martinez trabaja como coordinador de proyectos en la Amazonia con ONG colombiana Fundación Caminos de Identidad (FUCAI), que tiene una larga trayectoria de trabajo con pueblos indígenas para la garantía de los derechos sociales, económicos, ambientales y culturales. Los intereses principales de Sergio se enfocan en la preservación de la Amazonía y el buen vivir de los pueblos indígenas lo que incluye líneas de acción tales como: Derechos territoriales. Gestión de bosques, conservación de ecosistemas, soberanía alimentaria, fortalecimiento cultural y control y monitoreo de cambios para la incidencia política efectiva.